Firme de concreto en Andenes Industriales

La construcción de firmes de concreto en andenes de naves industriales es un proceso crucial que garantiza la durabilidad y la funcionalidad de estas áreas de trabajo. Los firmes de concreto se diseñan para soportar cargas pesadas y el tránsito constante de vehículos de carga, por lo que su correcta ejecución es fundamental para el funcionamiento óptimo de la operación logística.

El primer paso en la construcción de firmes de concreto es la preparación del terreno. Esto incluye la limpieza del área de cualquier vegetación, escombros y materiales sueltos. Se realiza un estudio del suelo para determinar su capacidad portante y se llevan a cabo trabajos de nivelación y compactación para asegurar que la base sea uniforme.

El diseño del firme debe considerar las cargas a las que estará sometido, así como las condiciones climáticas. Por lo general, los firmes de concreto tienen un espesor que oscila entre 15 y 20 cm, pero esto puede variar dependiendo de los requerimientos específicos del proyecto. También se deben definir las juntas de contracción y expansión, que son fundamentales para evitar fisuras por el movimiento del concreto y cambios de temperatura.

Una vez que el terreno está preparado y el diseño aprobado, se procede a la colocación del concreto. Este proceso involucra verter el concreto sobre la base compactada, utilizando vibradores para garantizar que no queden burbujas de aire. El concreto se extiende de manera uniforme, y se finaliza con un acabado superficial que proporcione adherencia, especialmente en áreas donde se manejarán cargas pesadas.

La adecuada construcción de firmes de concreto en andenes de naves industriales es fundamental para optimizar la logística y garantizar un entorno de trabajo seguro y eficiente. La atención al detalle en cada una de las etapas del proceso contribuye significativamente a la inversión a largo plazo en la infraestructura industrial.

Cliente
Atisa

Año
2024